Elche es una ciudad bastante llana donde patinar se hace bastante fácil y en poco tiempo puedes cruzar la ciudad de una punta a otra. En este artículo te vamos a mostrar lugares donde puedes ir a patinar dependiendo de lo que quieras practicar.
Es muy importante que cada vez que patines hagas uso de tus protecciones, sobre todo del casco, así como no tapar tus oídos con auriculares u otros, ya que se necesitan los 5 sentidos para circular, y más aun sobre patines cuando estamos cruzando calles donde circulan vehículos constantemente.
Lugares donde iniciarse al patinaje
Para iniciarse al patinaje es conveniente, además de llevar puestas todas las
protecciones, ir a un lugar donde no exista peligro, es decir, sin obstáculos, pendientes y si es posible un suelo liso. A menudo encontramos gente busca lugares únicamente por su superficie, sin pensar en los peligros que hay su alrededor, cuando nos ponemos unos patines por primera vez esta es la principal característica a valorar, no podemos ir a un paseo transitado y lleno de obstáculos como pueda ser el Paseo de la estación o el paseo de San Bartolomé de Tirajana, en los Arenales del Sol por el simple hecho de que es un lugar bonito y con el suelo liso.
El lugar idóneo para iniciarse en el patinaje
hasta que somos capaces de dominar nuestros patines y conseguir detenerlos sin problemas es una pista cerrada. En Elche tenemos la pista de hockey de la ciudad deportiva, y la pista de hockey de la UMH (Universidad Miguel Hernández). Estas dos instalaciones son ideales para dar nuestros primeros pasos sobre patines. Además en la ciudad disponemos de algunas plazas con buen firme y pocos obstáculos que también pueden servirnos, como las múltiples pistas de básquet en el polideportivo de El Pla, la plaza del jardín de Aspe (frente el polideportivo del Toscar) y otras pistas como la del parque de Andalucía, la pista de patinaje de El Altet, situada sobre la N-332, el parque deportivo (frente al parque municipal o parque de los patos), la plaza del primero de Mayo (aunque muy transitada depende de la hora).
Lugares para disfrutar patinando con un nivel básico
Cuando ya sabemos frenar y girar mínimamente vamos a tener ganas de patinar un poco más y disfrutar de algunos paseos por lugares emblemáticos de nuestra ciudad, para ello te hemos preparado un pequeño repaso en este articulo.
- El paseo San Bartolomé de Tirajana en los Arenales del Sol:
lo que dicen muchos patinadores sobre este lugar es «esto el paraíso de los patinadores», caracterizado por su suelo liso (aunque últimamente un poco deteriorado), por su distancia, unos 2 Km, y estar situado junto al mar, es un lugar muy transitado por patinadores que salen a pasear un rato con amigos o familia, además hay algunos lugares donde tomar un refrigerio después o durante el paseo. Es un lugar con algo de polémica ya que la asociación mantiene una lucha incesable para prohibir que los patinadores pueden realizar la actividad de paseo por esta fabulosa avenida donde existe espacio para todos, patinen con respeto a los peatones y sin exceder la velocidad de paseo. En este lugar también hay un par de zonas donde la práctica del Freestyle Slalom es habitual. - El paseo de la estación, Palacio de Altamira y zona centro de Elche: La zona del paseo de la estación en Elche es una amplia avenida, más corta que el paseo de los Arenales del Sol pero más ancha, donde el suelo esta muy liso pero existen unas pequeñas separaciones entre baldosas que hacen el paseo un poco más incomodo que en los Arenales del Sol. A pesar de ello se patina bien, además se puede continuar más allá de la oficina de turismo y llegar hasta el final del puente de Altamira, en todo esa parte el suelo no tiene esa separación en las baldosas. Ya situados en la puerta del palacio de Altamira podemos cruzar al otro lado y situarnos en la plaza del Congreso Eucarístico, donde se encuentra la Basílica de Santa María. Esta zona también tiene un suelo bastante liso, sobre todo la que queda en la porta chiquica de Santa Maria, en las calles Fira, Obispo Tormo, San Pedro, Plaza de las Flores, Plaza de la Fregasa… todas estas calles hasta llegar a Corredora y la Glorieta incluida, son calles con buen firme donde dar un paseo por ellas es agradable y puedes disfrutar del patinaje en el casco histórico de la ciudad. Una vez en la glorieta se puede continuar por la calle Hospital y después la calle Salvador, hasta llegar a la Iglesia del Salvador y segur hacía abajo por la calle Solares, cruzando la calle Angel y siguiendo por la calle Fossar hasta la plaza Venturo para cruzar desde allí a la plaza del Raval. Volviendo por el mismo sitio y una vez llegados a la iglesia del salvador también se puede ir hacia en centro de congresos. Todo este recorrido es válido para cualquier patinador que ya tenga un nivel básico y sepa frenar de forma autosuficiente.
- Paseo del Palmeral:
Esta es una zona magnifica para pasear que discurre entre el colegio público el Palmeral y el colegio Salesianos y finaliza en el Hort del Monjo, con una longitud total de 1 kilómetro aproximadamente y suelo de cemento rugoso. Este camino rodeado de palmeras y lugar poco transitado donde se puede pasear tranquilamente ya que esta cortado al transito de vehículos, además se puede seguir por el carril bici que hay en el Hort del Monjo.
- Carril bici Avenida del Ferrocarril: Este carril discurre a lo largo de la Avenida del ferrocarril desde el parking de la Escuela Oficial de Idiomas y la Universidad Miguel Hernández UMH hasta la ciudad deportiva de Elche. El pavimento es combinado entre cemento liso y rugoso.
- Carril bici Vía Parque: este es el carril bici más largo que tenemos desde Elche y que llega hasta Alicante, unos 20 Kilómetros de longitud. Comienza en el retén de vehículos de la policía local de Elche, arriba de los depósitos de agua, en el polígono industrial de Carrús, baja hasta Caritas Elche. Este tramo no se recomienda para principiantes ya que tiene una pendiente que puede resultar excesiva si no se dominan correctamente las técnicas básicas de frenada. Desde allí se cruza por el puente del Bimilenario, en el puente no hay carril bici, hay acera en un estado deteriorado para patinar, pero se puede pasar. Después de este el carril bici es suelo de cemento liso, muy cómodo de patinar hasta alcanzar la rotonda de acceso a la autovía, donde al construirla se cortó el carril bici y así se quedo, ese trozo hay que hacerlo cuidadosamente por calzada. Después de este punto el carril continúa con un asfalto duro, no recomendado para principiantes, que nos llevará hasta la rotonda de la IFA (Institución Ferial Alicantina) pasando por una rotonda que da acceso a Torrellano con carril bici hasta la pedanía ilicitana. El último tramo hacia la IFA tiene una bajada que y subida no apta para principiantes, tanto so vienes desde Elche como de Alicante. Desde esta rotonda se sube por una vía de servicio mal asfaltada hasta pasar por un túnel que nos lleva a cruzar de un lado a otro por debajo de la calzada de la vía parque para salir a otra carretera/vía de servicio que nos llevará hasta la continuación del carril bici que llegará a Alicante pasando por la clínica de Mediterránea de Neurociencias y el Campo del Golf El Plantío.
- Carril bici Carretera de Dolores: Este carril bici comienza al final de la prolongación de la calle Filet de Fora, con el cruce de la circunvalación Sur N-340, ésta es la carretera CV-855, y tiene una longitud aproximada de 8 kilómetros, y acaba sin llevarnos a ningún lado concreto, aunque desde el podemos dirigirnos a la Hoya o seguir hasta las Bayas por el camino de riegos de Levante. Tiene carril bici en ambos lados en la primera parte del trayecto, hasta el polígono Vizcarra más o menos, luego solo discurre a uno de los lados, aunque en ambos lados existe vía de servicio con muy poco transito. El firme es de asfalto con estados diferentes durante el recorrido, aunque es aceptable para patinar en general. No podemos decir lo mismo del camino de riegos que aunque podemos ir a Valverde con él, hay tramos con firme en malas condiciones donde patinar se hace muy difícil y duro.
- Carril Bici Ronda Sur: Este es de los últimos carriles bci que se han acometido en la ciudad, se peude acceder a él enlazando desde la vía parque el la rotonda con la EL-20 (autovía de Madrid) desde allí, pasando por el Estadio Martinez Valero y circulando por todo el sur de Elche hasta superar el nuevo puente de Barrachina. Lugar donde finaliza el carril bici que se espera pueda continuar hasta la carretera de Crevillente en poco tiempo.
- Además de las zonas anteriormente citadas tenemos calles en la ciudad con buen firme en la acera que hacen que desplazarse por ellas en patines sea una delicia, algunas de estas calles son la Avenida de Novelda, la calle Poeta Miguel Hernández, la Calle Diagonal, Reina Victoria, José María Buck, Avenida del País Valenciano, etc