
Los colectivos abajo firmantes, preocupados por la movilidad sostenible, manifestamos nuestro total apoyo
a los nuevos carriles bici de la calle José María Buck, la avenida Juan Carlos I y la avenida de Alicante, así
como a su implantación como ejemplo a seguir en futuras infraestructuras ciclistas. Asimismo, celebramos la
ejecución del carril bici de la avenida Alcalde Ramón Pastor, que unirá la Ronda Sur con la avenida de la
Libertad y facilitará otras conexiones como el futuro carril bici de la avenida Pere Joan Perpinyà.
Pese a que es necesaria una total continuidad en el nuevo carril bici de la calle José María Buck en ambos
extremos, es decir, conectar esta calle con el carril bici de la avenida de la Libertad, por un lado, y con la
Corredora, por el otro, así como que se agilice la continuidad del carril bici a lo largo de toda la avenida de
Alicante, reconocemos el giro importante que hace el Ajuntament d’Elx hacia un modelo de carril bici
que trata la bicicleta y otros vehículos de movilidad personal como un auténtico modo de
desplazamiento en la ciudad.
En el caso del carril bici de José María Buck, que lleva poco más de una semana operativo, nos
congratulamos de la magnífica e inmediata acogida por parte de sus usuarios, destacando el trabajo
técnico realizado para ofrecernos seguridad y agilidad mediante la separación física con bolardos y otros
elementos separadores, separación que los colectivos implicados venimos solicitando en este tipo de
infraestructuras urbanas desde hace años.
En cuanto a Joan Carles I / avenida de Alicante, valoramos muy positivamente la valiente apuesta de
suprimir uno de los dos carriles de tráfico motorizado para asignarlo a bicicletas, patines, patinetes,
patinetes eléctricos y otros VMP de manera segura. Con esta actuación se erradica necesariamente la
mala e ilegal praxis de aparcar a doble fila en dicha avenida y se fomenta la movilidad sostenible entre la
población, incluyendo, cómo no, a la comunidad educativa cercana, para hacer de Elx un municipio más
habitable.
La ocupación de parte de la calzada reduciendo el tráfico rodado para asignar un espacio amplio al carril
bici en ambos sentidos con la señalización vertical, horizontal y semafórica reglamentaria es lo que llevan
haciendo en los últimos años ciudades como València, referente de éxito en este tipo de infraestructuras,
que, además de ser reconocida con distinciones, cuenta con el mejor reconocimiento, que es su uso
masivo por parte de la ciudadanía.
Estos carriles bici materializan algunas de las actuaciones debatidas en el proceso de participación pública
de elaboración del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible, se vienen exponiendo desde julio y, de
algún modo, atienden a las voces que desde la desescalada en mayo/junio exponíamos la necesidad de
espacios amplios dedicados a medios de movilidad más sostenibles (especialmente recomendados,
además, por todas las administraciones y expertos en el contexto de la pandemia de COVID‐19).
Animamos y urgimos, pues, al Ajuntament d’Elx a seguir ampliando de manera ágil la red de carriles bici
siguiendo este modelo, que, además, no entra en conflicto con el tránsito de peatones, que también
debe ser prioritario. Asimismo, manifestamos la necesidad de seguir invirtiendo en infraestructuras
ciclistas encaminadas a conectar todos los tramos de carril bici existentes que siguen inconexos.
Actuaciones como estas marcan un hito en nuestro municipio y lo encaran hacia la capitalidad verde
europea.
Animamos también a otros colectivos a sumarse a este manifiesto, que queda abierto a nuevas
adhesiones a través del correo elx@ecologistesenaccio.org, adhesiones que se publicarán en los medios
digitales de las entidades que suscribimos el presente documento.
Suscriben el manifiesto:
‐ Margalló ‐ Elx en Bici ‐ Ecologistes en Acció d’Elx
‐ Elche Patina ‐ Club de Patinaje Elche
‐ CCOO Vinalopó‐Vega Baja
‐ Asociación Ilicitana de Patinetes Eléctricos (AIPE)
‐ 30 Días en Bici – Elx
‐ Associació Veïnal Raval